DISEÑO INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES VIRTUALES
SEDE: PRINCIPAL JORNADA: MAÑANA CURSO: UNDÉCIMO FECHA: 06 de mayo de 2020
DIMENSIÓN/AREA/ASIGNATURA/MODULO: INNOVACIÓN
NOMBRE
DEL DOCENTE: EUSEBIO PRADA MATIZ
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERAL: REPASO DE CONCEPTOS
TIEMPO TOTAL: 3 horas
MOMENTO INICIAL
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GENERAL: Qué bueno que podamos retomar nuestras
actividades, me alegra el que podamos comunicarnos por este medio. Para que entremos en materia les propongo la
siguiente dinámica. Vamos a trabajar sobre un crucigrama, con el cual
repasaremos algunos conceptos. Es una herramienta que considero muy buena
académicamente. |
|||||||||||||
IMÁGENES RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA |
|||||||||||||
TEXTO DE LECTURA En esta oportunidad les doy uno ya elaborado y
la tarea de ustedes es crear las definiciones. Son 12 horizontales y 12
verticales. Cada una ellas, puede tener una, dos, tres o hasta cuatro
definiciones diferentes. Por ejemplo, la columna (vertical) numerada con el
1, tiene dos definiciones: la primera es de 6 letras y de arriba hacia abajo
se lee la palabra PORTAL el cuadrito en negro separa la primera de la segunda
definición y corresponde al punto que separe las dos definiciones. De arriba
abajo se lee la sigla HTML y hay un nuevo cuadrito negro, que en este caso
“rellena” el espacio de una quinta letra que no necesitamos. Si hay varios
cuadros negros seguidos indican un solo punto de separación entre dos
definiciones. Veamos un ejemplo, que NO corresponde a la tarea
propuesta:
Las definiciones de la fila 3, para este
ejemplo, pueden ser escritas así: 3. Lenguaje de programación que trabajamos en el
colegio. Así se les dice a las órdenes que escribimos en dicho
lenguaje. Empresa productora de este software, recordemos que MS significa en
este entorno Microsoft. Observemos que el punto que va luego de la
palabra colegio en el crucigrama corresponde al cuadro negro que separa a VB
de CODIGO. Similar pasa con el punto que va luego de la palabra lenguaje, que
en la imagen corresponde al cuadro negro que separa a las palabras CODIGO y
MS (sigla de Microsoft). Si en un crucigrama aparecen dos o más cuadros
seguidos, en las definiciones solo se coloca un punto. Lo normal en nuestro idioma español es que
leamos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Pero en las
definiciones a veces se puede utilizar el truco de hacerlo en sentido
contrario, por ejemplo, en la fila (horizontal) marcada con el número 12, la
segunda definición leyéndola de izquierda a derecha dice OIRANIB pero al
leerla al revés, en sentido contrario o en reversa (estas tres formas las
suelen usar los crucigramistas o personas que construyen estos pasatiempos)
podemos leer BINARIO y aclaramos la situación. Esto se debe de advertir, por
ejemplo: das tu definición y al final dices en reversa, o léase al revés, o
sencillamente das la dirección ej. De derecha a izquierda. Lo
importante es que quien se enfrente al crucigrama entienda que en esa palabra
la lectura no se hace normalmente. Otro truquito muy usado es dar siglas, ejemplo
si la definición es: Empresas Públicas de Medellín el usuario escribe EPM,
utilizando las iniciales de cada palabra. Mira que las iniciales de mi nombre
son similares a las de dicha empresa. Entonces una sigla nos resuelve muchos
problemas. Muchas veces las palabras no se forman
normalmente, es decir, están todas las letras, pero en desorden, entonces
damos la definición y aclaramos que se nos desordenó. Es válido completamente
un poquito de humor. Ejemplo, la definición dice: Hermoso satélite natural
que nos ilumina en las noches, pero sus letras se desordenaron y parece decir
Universidad Nacional. La definición corresponde a LUNA, pero nos advierten
que no debemos escribirla ordenadamente, incluso nos dan una “pista” que nos
orienta a escribir UNAL (como se le dice muchas veces a la Universidad
Nacional). Puede pasar que nos falten letras como en el
caso de que se deba escribir MP y la definición puede decir algo como: A
esta representación gráfica de parte de la tierra, se le perdieron las
vocales. Nótese que se le está aportando al usuario la definición de
Mapa y se le advierte que no lleva las vocales. Otra solución hubiera sido:
Martica Pérez. Y el usuario llega a la respuesta. Pero si el ámbito es de
sociales, geografía, la definición de mapa es más cercana al objetivo
académico. Entonces, podemos usar muchas estrategias para
lograr crear las definiciones, lo importante es que el usuario las conozca,
es decir, le advirtamos de la situación. Leer en sentido contrario, faltan
letras, están en desorden, etc. Tu puedes crear tus propios trucos. No hay
problema. Yo voy a valorar el que la temática se oriente hacia la
Programación de Computadores y páginas web que es el tema fundamental de los
grados 10 y 11 en el área de Innovación. |
MOMENTO DE DESARROLLO
ACTIVIDAD/ES ESPECIFICAS/S ACCIONES
A DESARROLLAR: Construir las 12 definiciones horizontales y las 12
verticales. |
RECOMENDACIONES Como en la mayoría de los casos esta labor se hará
en manuscrito recomiendo que la caligrafía (la letra) sea lo más legible
posible. Tomarse el tiempo que considere prudente. Si identifica un concepto de programación de
computadores o páginas web, y no recuerda la definición, puede crear su
propia definición. Ej. Si quien resuelve el crucigrama debe escribir OOO la definición puede decir:
“Enroque largo en el juego de ajedrez.” Porque es la forma en que se escribe
esta jugada en dicho juego, que sería similar a la sigla del nombre de Omar
Orlando Ortiz o también Organización Olímpica de Omán (Es un país), es
cuestión de creatividad. En esta época que estamos viviendo lo que importa es
preservar la salud física y mental. Así que cuidémonos mucho. Entre todos
podemos. Cualquier inconveniente estoy presto a escucharles. |
MOMENTO FINAL
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (Explicación, descripción, graficas, representación
u otra) RESULTADO A ENTREGAR: Imagen o archivo digital de
aplicación de ofimática (Word, Excel, Power Point, Graficador, etc.) de las
12 definiciones horizontales y las 12 verticales. |
“
Quédate en casa…pronto nos volveremos a ver”
No hay comentarios:
Publicar un comentario