DISEÑO INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES VIRTUALES
SEDE: Campestre JORNADA: Mañana CURSO: Undécimo FECHA: noviembre 04 de 2020
DIMENSIÓN/AREA/ASIGNATURA/MODULO: Innovación
NOMBRE
DEL DOCENTE: Eusebio Prada Matiz
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERAL: Apoyo en Geometría para pruebas saber
TIEMPO TOTAL: 2 horas
MOMENTO INICIAL
EXPLICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD GENERAL:
Revisión de conceptos de Geometría.
TEXTO DE LECTURA
En el encuentro anterior
dimos una definición de Geometría, pero también se puede pensar que es una
palabra compuesta formada por el prefijo Geo que significa tierra y Metría que
es el concepto de medición.
Lo anterior nos recuerda
que la Geometría nace de la observación de la naturaleza, de la observación del
entorno. Veamos algunos ejemplos:
Imagen 1: se ve una flor
inscrita o dentro de un Pentágono (polígono o figura de 5 lados)
Imagen 2: Una hoja con
forma de triángulo (polígono o figura de 3 lados)
Imagen 3: rectángulos y
circulo en un detalle de un cinturón
Algunos conceptos:
Perímetro: es la suma de las longitudes o medidas de los lados que
conforman el contorno de una figura geométrica. Se mide en unidades lineales,
ejemplo: metros lineales (m), centímetros lineales (m), etc.
Área: medida de la superficie encerrada por el perímetro de una
figura. Se mide en unidades cuadráticas, ejemplo: metros cuadrados (m2),
centímetros cuadrados (cm2), etc.
Como h se suele escribir la altura de una figura.
En la figura 4 se muestran
las fórmulas de área y perímetro para las figuras geométricas: cuadrado, triángulo y rectángulo.
En la figura 5 se muestran
las fórmulas de área y perímetro para las figuras geométricas: paralelogramo, rombo y cometa.
En la figura 6 se muestran
las fórmulas del área y perímetro para las figuras geométricas: trapecio, circulo y polígono regular.
La letra r significa radio o la medida de la
longitud que existe desde el centro del circulo a la línea de la
circunferencia.
El símbolo que se lee PI y que es una letra del alfabeto griego, en las
operaciones toma el valor 3.14159265359 y no tiene unidades pues es la relación entre
la longitud de la circunferencia y su diámetro. =
Valor de la circunferencia dividido entre el valor del diámetro. Recordemos que
diámetro es la medida de la línea recta que corta la circunferencia en dos
partes pasando por el centro. La longitud del diámetro es igual a dos veces la
longitud del radio.
La Circunferencia es la línea que rodea o limita al Círculo. Por ser una línea sus unidades
son lineales es decir metros lineales (m) o centímetros lineales (cm).
Apotema: es la medida de la línea perpendicular trazada desde el
centro del polígono hasta cualquiera de sus lados.
En el rombo y la cometa D es diagonal mayor o más larga y d es diagonal menor o más corta.
En el trapecio B es la base mayor o más larga y b es base menor o más corta.
Polígono: es una figura geométrica plana rodeada por 3 o más lados.
Cuando todos sus lados son iguales en longitud se dice que el polígono es regular. En caso contrario se dice que
es irregular.
MOMENTO DE DESARROLLO
ACTIVIDAD/ES ESPECIFICAS/S ACCIONES
A DESARROLLAR: 1.
Leer
cuidadosamente esta guía y entenderla. 2.
Recordar
los conceptos expuestos en el texto y las imágenes. 3.
Comprender
los ejercicios propuestos. 4.
Resolverlos
aplicando los conceptos de la presente guía. |
RECOMENDACIONES 1.
Leer
cuidadosamente esta guía y entenderla. 2.
No
se necesita hacer consultas extras para desarrollar los ejercicios. 3.
Las
medidas de las líneas (en las figuras 7 al 11) se pueden lograr contando los
cuadritos correspondientes. |
MOMENTO FINAL
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (Explicación, descripción, graficas, representación
u otra) RESULTADO
A ENTREGAR: 1.
Dibuja
un paisaje en el cual resaltes figuras geométricas. 2.
¿El
perímetro del círculo es igual a la circunferencia de radio de igual medida? 3.
¿Cuál
figura tiene mayor área la 7 o la 8? 4.
¿Cuál
figura tiene mayor perímetro la 7 o la 8? 5.
¿Cuánto
mide el área total de la figura 9? 6.
¿Cuánto
mide el perímetro de dicha figura 9? 7.
En
la figura 9 clasifica de mayor a menor las áreas A, B y C. 8.
En
la figura 9 clasifica de mayor a menor las áreas A, B y C, según la medida de
sus perímetros. 9.
¿Cuánto
mide el radio del circulo de la figura 10? 10.
¿Cuánto
mide el área del circulo de la figura 10? 11.
¿Cuál
es la longitud de la circunferencia de la figura 10? 12.
Explica
como calcular el área de la figura marcada con la letra B en la imagen 11
Envía tu trabajo al WhatsApp 320 579 6335 o al
email: eusebiopradamatiz@yahoo.es
|
“Quédate
en casa…pronto nos volveremos a ver”