GRADO DÉCIMO
ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FINALES AÑO 2018
Niños y niñas, recibidas las valoraciones finales de todas las asignaturas académicas por parte de su respectivo Director de Grupo, me permito hacer algunos comentarios al respecto de las actividades finales de recuperación.
Primero: Como sabemos solamente pueden participar de esta actividad aquellos estudiantes que al final del proceso académico tienen insuficiencia en dos (2) asignaturas, y para este caso una de ellas es la asignatura de Tecnología e Informática.
Segundo: Para participar de la actividad de recuperación debiste presentarte con el formato respectivo firmado por tu Director de Grupo, que el requisito que legitima tu recuperación.
Tercero: mi indicación para todos los estudiantes es que coordinen con el docente de la otra asignatura las actividades y horario en que deben presentar sus compromisos y en los espacios que queden adelantamos la recuperación de Tecnología e Informática.
Cuarto: la recuperación tiene dos (2) grandes momentos... el primero tocara aspectos teóricos y lo solucionamos a través de una evaluación (oral o escrita), de ahí que debes revisar nuevamente todas las temáticas que trabajamos en el año 2018 y sus cuatro (4) períodos académicos. El segundo, una parte práctica en la cual debes resolver problemas prácticos a través de los conceptos estudiados en el momento anterior, conforme lo hicimos en las clases y las actividades extra clase.
Quinto: veamos cuales son los temas de este año 2018.
PERIODO UNO
1. Naturaleza
y evolución de la programación de computadores
2. Desarrollo
de la programación de computador
3. Clasificación
del software
PERIODO DOS
1. Proyecto
Visual Basic “Hola Mundo”
2. Proyecto
Visual Basic “Espejito”
3. Página
Web HTML
PERIODO TRES
1. Diseño
de la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
2. Redes
informáticas – topologías
3. Creación
del código fuente
4. Diagrama
de flujo de datos (DFD)
PERIODO
CUATRO
1. Residuos
electrónicos, Radio Button, Subrutinas
2. Proyecto
Visual Basic “Tablas de multiplicar”
3. Página
Web